89,069 de 100,000 firmas

Representantes de España en la Eurocámara

Petición

Exigimos una ley de diligencia debida que:

  1. Haga que las empresas respeten los derechos humanos, el medio ambiente y el clima.
  2. Imponga a las empresas obligaciones estrictas y sin rodeos para prevenir y poner fin a los daños.
  3. Haga responsables ante los tribunales a las empresas matrices de los daños que puedan suceder en cualquier punto de su cadena de valor. ¡Sin vacíos legales!
  4. Garantice las negociaciones colectivas de los sindicatos y que verdaderamente dé voz a quienes representan a la fuerza de trabajo en lo que a la diligencia debida se refiere, en cada paso del proceso.
  5. Aborde la crisis climática obligando a las empresas a reducir drásticamente las emisiones en toda su cadena de valor.
  6. Proteja el planeta responsabilizando a las empresas de todos sus posibles daños al medio ambiente.
  7. Aplique los requisitos de diligencia debida a todas las relaciones comerciales a lo largo de sus cadenas de valor.
  8. Empodere a las personas perjudicadas por malas prácticas empresariales, a los sindicatos y a la sociedad civil para que puedan obtener justicia en los tribunales de la UE.
  9. Obligue a las empresas a consultar con todas las personas que se ven, o puedan verse, afectadas por las actividades empresariales, y obtenga su consentimiento cuando sea necesario.
  10. Otorgue a los organismos de control el poder de investigar rigurosamente y sancionar a las empresas.

Por qué es importante

La Unión Europea afirma que quiere proteger los derechos humanos y conducirnos hacia un futuro sostenible.

Pero las tropelías no dejan de acumularse. Durante décadas, las empresas europeas han explotado a su personal, sobre todo en los países empobrecidos. Han desplazado a comunidades enteras, privándolas de sus hogares y de sus medios de vida, o talado árboles centenarios para obtener beneficios económicos. Que nadie se extrañe si nos lo tomamos con cierto escepticismo.

El planeta y sus habitantes llevamos demasiado tiempo pagando el pato por las corporaciones sin escrúpulos. Y, la verdad, ya nos hemos hartado.

Es posible crear un mundo más justo. Un mundo en el que las empresas respeten los derechos laborales y las vidas y el sustento de las comunidades, contribuyan a que los productores salgan de la pobreza y permitan que el planeta prospere. Un mundo en el que toda su población pueda acceder a la justicia si ha sufrido daños por malas prácticas empresariales.

Si creamos leyes que obliguen a las empresas a responsabilizarse de las consecuencias de sus actos, los productos que necesitamos para vivir ya no estarán manchados de sufrimiento y destrucción.

A principios de 2022, la Comisión Europea propuso una ley que podría hacer realidad esta rendición de cuentas por parte de las empresas. Pero ese solo es el primer paso para limpiar de arriba a abajo las cadenas de suministro basadas en la explotación.

Este es el momento en que necesitamos tu ayuda para plantarnos contra los lobbies empresariales, que están trabajando a fondo entre bambalinas para que la propuesta quede en agua de borrajas.

Debemos defender una legislación que de verdad cree un tejido empresarial más justo. Reglas que protejan a las personas y al planeta del que dependemos. Porque la justicia es un bien común [1].

Referencias:

  1. https://justice-business.org/

Campaña en colaboración con:

Aquí puedes ver nuestra lista completa de socios: https://justice-business.org/about/

Manda un correo a Representantes de España en la Eurocámara

Form to send email

La UE está a punto de aprobar una directiva que devolverá a las personas el poder usurpado por las corporaciones.

La Directiva de diligencia debida nos permitirá hacer frente a las grandes empresas que violen los derechos humanos o dañen a las comunidades y el medio ambiente, aunque aún no se ha aprobado.

El Parlamento Europeo se prepara para una votación decisiva que tendrá lugar en las próximas semanas y un sector muy amplio sigue indeciso, por lo que es importante que oigan la voz de los miles de personas que ya hemos firmado la petición.

Tu opinión sobre la importancia de esta ley podría ser suficiente para decantar estos votos.

Si conseguimos que la clase política se decida a exigir responsabilidades a las grandes empresas, estas deberán responder ante los tribunales por los daños que provoquen a la población o el planeta en cualquier punto del ciclo de vida de sus productos.

Envía un correo electrónico personal a tus representantes en la Eurocámara:

Aquí tienes algunos mensajes que te ayudarán a empezar:

  • Indica cuánto te preocupa la impunidad de las grandes empresas ante todo tipo de malas prácticas y lo importante que es para ti que el Europarlamento apruebe esta directiva para acabar con estas prácticas tan horribles.
  • Señala que esta ley te parece necesaria para que se imparta justicia y que las empresas europeas rindan cuentas por violar los derechos humanos, ya sea en Europa o en cualquier otro lugar del mundo. Y que, como votante, es fundamental para ti que las familias y las personas afectadas por prácticas empresariales dañinas tengan acceso a la justicia.
  • Exige a la UE una Directiva sobre diligencia debida que garantice que las grandes empresas no perjudiquen a las personas ni al planeta durante los procesos de extracción, diseño, producción, consumo y eliminación de sus productos. Las corporaciones deben responsabilizarse de todas las etapas del ciclo de vida de sus productos y responder ante los tribunales cuando incumplan la responsabilidad que tienen para con las personas y el medio ambiente.
  • Y aquí tienes algunos consejos para comenzar:

  • Escribe un mensaje personal: explica por qué esta ley te importa tanto a ti. Quizás es porque quieres que las corporaciones rindan cuentas si la ropa que fabrican termina contaminando los ríos de Kenia, o porque quienes construyen un enorme centro comercial en Bélgica merecen una remuneración justa por su trabajo, o porque crees que los tribunales europeos deben juzgar a las grandes empresas por sus malas prácticas.
  • Mantén las formas: cada representante del Europarlamento recibe una gran cantidad de correos electrónicos, por lo que es mucho más probable que responda a un mensaje amable; haz que sepa cuánto apoyas su lucha contra estas poderosas empresas.
  • Reclama un compromiso: pide directamente a tu representante que, en la próxima votación plenaria, se comprometa a votar a favor de la Directiva de diligencia debida de la UE con un sólido régimen de responsabilidad civil y fuertes obligaciones climáticas.
  • Exige una respuesta: deja claro que quieres que tengan en cuenta tu mensaje.
  • A: Representantes de España en la Eurocámara

    Estás enviando este correo como ¿No eres tú? Pincha aquí

    El/la destinatario/a podrá ver tu nombre y correo electrónico Al pinchar en el botón “Firma”, estarás apoyando esta campaña y dando tu consentimiento para que Movemos Europa (WeMove Europe) utilice tus datos personales para el propósito de la misma. Es posible que facilitemos tu nombre, apellidos y país al destinatario de la petición. A menos que te suscribas para recibir noticias personalizadas, borraremos tus datos una vez que la campaña haya finalizado. Nunca compartiremos tus datos personales con un tercero sin tu consentimiento expreso. Echa un vistazo a nuestra Política de Privacidad.

    Mandar tuit a Esteban González Pons, Javier Zarzalejos, Adrián Vázquez Lázara, Ibán García del Blanco, Nacho Sánchez Amor, Adriana Maldonado López, Alicia Homs Ginel, Ana Miranda, Antonio Lópeza-Istúriza White, César Luena, Clara Aguilera, Cristina Maestre Martín de Almagro, Diana Riba i Giner, Dolors Montserrat, Domènec Ruiz Devesa, Eider Gardiazabal, Ernest Urtasun, Estrella Durà Ferrandis, Eugenia Rodríguez Palop, Eva María Poptcheva, Francisco José Millán Mon, Gabriel Mato, Idoia Villanueva, María Reyes Maroto, Minister of Industry, Trade and Tourism, Spain, José Manuel Albares, Minister of Foreign Affairs, Spain, Inma Rodríguez Piñeiro, Iratxe García Pérez, Isabel Benjumea, Isabel García Muñoz, Izaskun Bilbao Barandica, Javi López, Javier Moreno Sánchez, Javier Nart, Jonás Fernández, Jordi Cañas, Jordi Solé, José Manuel García-Margallo, José Ramón Bauzá, Juan Fernando López Aguilar, Juan Ignacio Zoido, Leopoldo López, Lina Gálvez, Maite Pagazaurtundúa, Manu PINEDA, Marcos Ros Sempere, Miguel URBÁN CRESPO, Mónica Silvana GONZÁLEZ, Nicolás González Casares , Pablo ARIAS ECHEVERRÍA, Pilar del CASTILLO VERA, Rosa ESTARÀS FERRAGUT, Sira REGO y Susana SOLÍS PÉREZ

    La UE está a punto de aprobar una directiva que devolverá a las personas el poder usurpado por las corporaciones.

    La Directiva de diligencia debida nos permitirá hacer frente a las grandes empresas que violen los derechos humanos o dañen a las comunidades y el medio ambiente, aunque aún no se ha aprobado.

    El Parlamento Europeo se prepara para una votación decisiva que tendrá lugar en las próximas semanas y un sector muy amplio sigue indeciso, por lo que es importante que oigan la voz de los miles de personas que ya hemos firmado la petición.

    Si conseguimos que la clase política se decida a exigir responsabilidades a las grandes empresas, estas deberán responder ante los tribunales por los daños que provoquen a la población o el planeta en cualquier punto del ciclo de vida de sus productos.

    Nuestros tuits contienen los hashtags clave, pero ¡personalízalos todo lo que puedas! Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Como miembro de la ciudadanía europea, quiero que las empresas rindan cuentas por los daños causados a las personas y el medio ambiente y por su contribución a la crisis climática. Por ello, le pido que vote a favor de la Directiva CSDD. #HoldBizAccountable
  • Las empresas son las mayores emisoras de carbono y quienes más contribuyen al cambio climático. Necesitamos una Directiva de diligencia debida con fuertes obligaciones climáticas que nos protejan de esta catástrofe. #JusticeNotProfit
  • 10 años después, las víctimas de Rana Plaza siguen sin recibir justicia. Las empresas europeas deben rendir cuentas cuando violan los derechos humanos.
  • Necesitamos una Directiva de diligencia debida con mecanismos sólidos de acceso a la justicia. #HoldBizAccountable

    Enviar un tuit

    Form to send tweet
    Envía esto en Twitter como ¿No eres tú? Pincha aquí

    Ahora comparte con tus amigos y familiares

    Estás firmando como ¿No eres tú? Pincha aquí

    ¿Te gustaría contribuir?

    Puede parecer difícil cambiar las cosas siendo solo una persona. Lo bonito de Movemos Europa es que, si cada integrante de la comunidad hace un pequeño donativo, no necesitamos nada más para hacer cosas increíbles.

    ¿Te unes a las miles de personas que ya están contribuyendo para respaldar nuestra lucha?

    Todas las aportaciones nos ayudan a construir la Europa con la que soñamos. ¡No tardarás más de 2 minutos!

    Otras maneras para llevar a cabo un donativo


    Puedes hacer una transferencia bancaria a la cuenta:
    (Por favor, incluye tu dirección de correo electrónico como concepto del pago)

    WeMove Europe SCE mbH
    IBAN: DE98 4306 0967 1177 7069 00
    BIC: GENODEM1GLS, GLS Bank
    Berlín, Alemania

    Movemos Europa busca la mayor transparencia en su gestión. Si quieres saber de qué manera gastamos el dinero que recaudamos, echa un vistazo a nuestra política de donaciones.

    Tus datos personales se mantendrán privados y seguros. El compartirlos implica que estás de acuerdo con que Movemos Europa te mantenga informado sobre campañas y que aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad.