Movemos Europa es una organización independiente y progresista que impulsa el poder de la gente para transformar Europa, para beneficio de nuestra comunidad presente, de futuras generaciones y del planeta.
Esta campaña está cerrada.
¡Lo hemos conseguido! Los supermercados de la UE ya no podrán seguir vendiendo productos que contribuyan a la deforestación. Pronto no se podrá seguir encontrando chocolate, café ni carne cuya producción esté vinculada al asesinato de nuestros árboles.
El voto de la nueva ley para proteger nuestros bosques obtuvo el apoyo de la mayoría del Parlamento Europeo
Esto no habría sido posible sin esta comunidad. Como parte del movimiento #Together4Forest, nos unimos a la petición de 1,2 millones de personas, enviamos más de 200.000 mensajes y llamanos por teléfono a representantes en el parlamento y los ministerios cuyas decisiones eran clave.
Si quieres unirte a nuestra comunidad y participar en otras campañas, echa un vistazo a las que tenemos activas: www.wemove.eu/es
Al Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea
Petición
Exigimos la ley Europea más efectiva posible para prohibir todos los productos relacionados con la defosteración y la destrucción de la naturaleza.
Por qué es importante
Nadie quiere comprar alimentos que se han producido a costa de la destrucción de bosques. Y sin embargo, mucho de lo que comemos (desde la carne a las galletas) es el resultado de aniquilar los parajes forestales más espléndidos1.
No tiene por qué ser así: ahora tenemos una ocasión sin precedentes para cambiar las cosas. Dentro de unos días, la Unión Europea empezará las negociaciones sobre una nueva ley que prohibiría la venta de todos los productos que se elaboran en zonas deforestadas2.
Europa es el segundo mercado más importante del mundo; si nos salimos con la nuestra, sería un gran mazazo a las empresas que arrasan con miles de árboles para que sus alimentos lleguen a los supermercados3.
Pero los grupos de presión de la industria de la carne y el aceite de palma, entre otras, no se han quedado de brazos cruzados. Ya han empezado a usar su influencia para que la UE apruebe una ley más benévola con resquicios legales por los que quepan sus productos: así no tendrán que dejar de talar bosques a diestro y siniestro4.
Con la fuerza de personas como tú y la de las 170 organizaciones afines con las que colaboramos, podríamos tener una repercusión tremenda. Una petición que han firmado cientos de miles de habitantes de toda Europa no es algo que pueda dejarse de lado, y servirá para que la UE vea claramente lo que quiere la ciudadanía.
Es hora de demostrar que la gente puede ganarle el pulso al lobby del sector alimentario. ¿Te animas a firmar la petición?
- Según este estudio reciente, la UE ocupa el segundo lugar en cuanto a importaciones que provocan la deforestación de bosques tropicales y las emisiones que conlleva
- En noviembre de 2021, la Comisión Europea hizo público un proyecto de ley para que las cadenas de suministro de la UE no contribuyan a la deforestación. Según el proyecto ley, y por primera vez en la historia, las empresas que venden determinados productos en la UE tendrán que hacer un seguimiento del lugar de origen y demostrar que no son el resultado de actividades que destrocen o degraden superficies forestales. El Parlamento Europeo y los ministerios de cada país comenzarán a negociar pronto. Los titulares de las carteras de Agricultura y Medio Ambiente de toda la Unión se reunirán el 22 de febrero y el 17 de marzo; mientras tanto, los europarlamentarios han empezado a decidir cuál será su postura.
- En noviembre de 2021, la Comisión Europea hizo público un proyecto de ley para que las cadenas de suministro de la UE no contribuyan a la deforestación. Según el proyecto ley, y por primera vez en la historia, las empresas que venden determinados productos en la UE tendrán que hacer un seguimiento del lugar de origen y demostrar que no son el resultado de actividades que destrocen o degraden superficies forestales. El Parlamento Europeo y los ministerios de cada país comenzarán a negociar pronto. Los titulares de las carteras de Agricultura y Medio Ambiente de toda la Unión se reunirán el 22 de febrero y el 17 de marzo; mientras tanto, los europarlamentarios han empezado a decidir cuál será su postura.
- Según los datos del Banco Mundial sobre gastos de consumo en valores nominales: https://datos.bancomundial.org/indicador/NE.CON.PRVT.CD?year_high_desc=true
- https://es.greenpeace.org/es/noticias/excusas-empresas-destructoras-bosques-sabotean-ley/
¿Te gustaría contribuir?
Si nos unimos, conseguiremos proteger los bosques de todo el planeta con una ley pionera.
Eso sí: la única forma de seguir ejerciendo presión es contar con algo de ayuda. Movemos Europa no acepta dinero de empresas ni Gobiernos. Las donaciones de personas como tú son lo que nos permite trabajar para que Europa escuche a la ciudadanía y no a las multinacionales de la alimentación.
Súmate a las miles de personas que ya apoyan nuestra labor. Puedes hacerlo de forma segura en esta página. ¡No tardarás más de 2 minutos!
Otras maneras para llevar a cabo un donativo
Puedes hacer una transferencia bancaria a la cuenta:
(Por favor, incluye tu dirección de correo electrónico como concepto del pago)
WeMove Europe SCE mbH
IBAN: DE98 4306 0967 1177 7069 00
BIC: GENODEM1GLS, GLS Bank
Berlín, Alemania
Tus datos personales se mantendrán privados y seguros. El compartirlos implica que estás de acuerdo con que Movemos Europa te mantenga informado sobre campañas y que aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad.