162,376 de 200,000 firmas

A los gobiernos del Consejo Europeo

Petición

Nuestro insostenible sistema económico se basa en la producción innecesaria de plástico. Esto ha llevado a la UE a exportar su problema de contaminación por residuos plásticos y todas las repercusiones ambientales y sanitarias que conlleva.

Europa es uno de los mayores exportadores de residuos plásticos del mundo, lo que provoca graves daños al medio ambiente y a la salud de la población. Por eso, la UE debe prohibir todas las exportaciones de desechos plásticos a países extracomunitarios y establecer medidas especiales para proteger la salud de las personas y el medio ambiente en los traslados de residuos dentro de la Unión.

¿Por qué es importante?

¿Cuánto plástico has echado hoy a reciclar después de hacer la compra?

Es difícil evitar los envases de plástico en nuestro día a día. Se suele decir que reciclar es la solución, pero ¿sabemos dónde terminan de verdad los residuos plásticos que separamos para reciclar?

Una gran parte se envía a Turquía y el sudeste asiático para su procesamiento. Muchas de las personas que trabajan en estas plantas de reciclado de plástico o que viven cerca padecen problemas respiratorios, fuertes dolores de cabeza y enfermedades cutáneas por culpa de las toxinas que se liberan durante el proceso de reciclado. [1] Y en estas plantas encontramos muchos colectivos vulnerables, desde mano de obra infantil hasta personas refugiadas y migrantes sin documentación. [2]

El Parlamento Europeo ha pedido que la UE deje de verter sus residuos plásticos en el extranjero y prohíba totalmente su exportación;de hecho, todos los países de la UE se han adherido ya a un tratado internacional destinado a protegernos de estos residuos. [3] El único impedimento son nuestros propios Gobiernos, ¡pero tenemos un plan!

La prohibición de las exportaciones de residuos plásticos también obligaría a la UE a replantear de raíz el sistema de producción de plásticos y la contaminación que conlleva, y a dar un paso en la dirección que queremos.

Si ganamos, no solo acabaremos con esta práctica abusiva de exportar nuestros residuos plásticos y nuestra contaminación (y todos los problemas que eso conlleva), sino que, al enfrentarse a la verdadera magnitud del problema, nuestros Gobiernos también tendrán que reducir los desechos plásticos en general e instaurar nuevos sistemas sostenibles de reutilización.


Referencias:

  1. La exposición a las toxinas generadas por el reciclado del plástico aumenta el riesgo de cáncer y enfermedades neurológicas y daña el aparato reproductor. Además, los estudios han demostrado que los residuos plásticos entran en la cadena alimentaria allí donde se reciclan, queman o desechan. Los diferentes análisis del suelo, el aire y el agua de vertederos de plásticos de todo el mundo muestran consistentemente niveles extremadamente altos de sustancias químicas tóxicas.
    https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dioxins-and-their-effects-on-human-health
    https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.publhealth.012809.103714 [En inglés]
    https://ipen.org/sites/default/files/documents/ipen-plastic-waste-contamination-full-en.pdf, páginas 7-11 [En inglés]
  2. https://sputniknews.lat/20221020/turquia-se-convierte-en-el-gran-basurero-de-europa-1131665439.html/
    https://www.hrw.org/es/news/2022/09/21/turquia-el-reciclaje-de-plasticos-es-pernicioso-para-la-salud-y-el-medioambiente
  3. El Convenio de Basilea es un tratado internacional firmado por 190 países, incluidos todos los Estados miembros de la UE.
    Su propósito es proteger la salud humana y el medio ambiente mediante la máxima reducción, siempre que sea posible, de los residuos peligrosos. También exige estrictos controles en la producción de residuos peligrosos, desde su generación hasta su almacenamiento, transporte, tratamiento, reutilización, reciclado, recuperación y eliminación final.
    https://www.europarl.europa.eu/news/es/press-room/20230113IPR66627/traslado-de-residuos-el-parlamento-quiere-imponer-reglas-mas-estrictas-en-la-ue
    https://www.sica.int/preguntas/que-es-el-convenio-de-basilea_1_43592.html

    Otros documentos de referencia:
    https://eia-international.org/report/the-offshoring-and-recycling-displacement-involved-in-trying-to-recycle-eu-plastic-waste [En inglés]
    https://eia-international.org/wp-content/uploads/EIA-The-Truth-Behind-Trash-FINAL.pdf [En inglés] https://undergroundperiodismo.com/basura-plastica-exportacion-irresponsable/

Campaña en colaboración con:

Ahora comparte con tus amigos y familiares

Estás firmando como ¿No eres tú? Pincha aquí

¿Te gustaría contribuir?

Gracias por ayudarnos a detener la exportación a países extracomunitarios de nuestros residuos plásticos y sus problemas asociados.

Nuestras campañas han logrado cambiar la actitud de la UE respecto a los plásticos; por ejemplo, con el desarrollo de una nueva estrategia sobre los residuos plásticos y la prohibición de muchos plásticos de un solo uso.

Si seguimos luchando, conseguiremos que Europa avance en materia de residuos plásticos y contaminación. Aquí no se rinde nadie.

¿Nos ayudas a conseguir los recursos necesarios para lograr más victorias como esta?

¡Haz un donativo y plantéate una aportación periódica para ayudar a Movemos Europa durante todo el año!

Otras maneras de hacer una donación


Puedes hacer una transferencia bancaria a la cuenta:
(Por favor, incluye tu dirección de correo electrónico como concepto del pago)

WeMove Europe SCE mbH
IBAN: DE98 4306 0967 1177 7069 00
BIC: GENODEM1GLS, GLS Bank
Berlín, Alemania

Movemos Europa busca la mayor transparencia en su gestión. Si quieres saber de qué manera gastamos el dinero que recaudamos, echa un vistazo a nuestra política de donaciones.

Tus datos personales se mantendrán privados y seguros. El compartirlos implica que estás de acuerdo con que Movemos Europa te mantenga informado sobre campañas y que aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad.