64,436 de 75,000 firmas

Generali, ¡abandona el carbón!

Al Grupo Generali Seguros, en concreto, a su Director Ejecutivo Philippe Donnet, al Presidente del Consejo de Administración Gabriele Galateri di Genola y a otros miembros del Consejo.

Petición

Les pedimos que contribuyan a un futuro sin carbón. Les instamos a que dejen de invertir en carbón y de asegurar la industria del carbón. Háganlo por sus clientes, por nuestro aire y agua, y por el futuro del planeta.

Por qué es importante

Cada día, 53 personas mueren prematuramente en Europa debido a la contaminación procedente del carbón [1]. Quemar carbón sigue dando dinero y aún existen empresas que ponen sus beneficios por encima de las personas y del planeta.

Una de ellas es Generali, la tercera mayor aseguradora de Europa. Millones de personas confiamos en esta compañía para la protección de diversos aspectos de nuestras vidas. Pero Generali también asegura enormes centrales eléctricas de carbón, que diseminan polvo tóxico por toda Europa.

Por un lado, asegura la salud de un niño que padece asma. Por el otro, ayuda a financiar la quema de carbón que lo hace enfermar. Es un negocio redondo para la compañía, pero no para la ciudadanía.

En este momento, el Director Ejecutivo de Generali está a punto de decidir si la compañía retira su importante apoyo al carbón [2]. De él depende que se salven vidas o que sigamos expuestos a humos tóxicos por décadas.

Una gran parte del negocio de Generali depende de que gente como tú y yo contratemos sus seguros. Por eso podemos influir en sus decisiones. Si tanto clientes actuales y potenciales en toda Europa exigimos que abandone el carbón, sus ganancias se verán amenazadas.

Nuestra presión puede ser determinante. Si no actuamos rápido, hay un gran riesgo de que Generali decida seguir haciendo las cosas como hasta ahora y sigamos sufriendo la contaminación del carbón por décadas.

***

Generali es una de las principales aseguradoras de Europa. Su sede está en Italia, pero hace negocios por todo el continente. De hecho, es muy posible que tenga una sucursal en tu ciudad [3] e incluso que asegure tu casa, la salud de tus hijos o la vida tus padres. [4] Pero también invierte miles de millones en la industria de los combustibles fósiles y asegura proyectos como minas y centrales térmicas de carbón.

Pero hay esperanza, ya que no sería la primera vez que una aseguradora se comprometiese a desinvertir en carbón. Hace solo unas semanas, la mayor compañía aseguradora del mundo, Axa, retiró miles de millones de la industria del carbón, dando a todo el sector el mejor ejemplo a seguir [5].

“Como padre de dos hijos, quiero hacer todo lo que está en mi mano para evitar un aumento de la temperatura global de 4 grados [un clima más cálido e inestable]”, afirmó Thomas Buberl, Director Ejecutivo de Seguros Axa, al anunciar el plan de su empresa de desinvertir en combustibles fósiles [6].

Ahora es el turno de Philippe Donnet, Director Ejecutivo de Generali. Si le presionamos lo suficiente, podemos conseguir que adquiera un compromiso similar. Generali es la única gran compañía de seguros que aún no ha dado ningún paso para abandonar el carbón. Tenemos que convencer a la compañía para que ponga nuestra salud y el futuro del planeta por encima de sus beneficios.

Gracias a la presión de movimientos de todo el mundo, la salvaguarda del carbón –el dinero– se está esfumando. Empresas, bancos, fondos de pensiones, y hasta ciudades como Nueva York ya están retirando su apoyo a los combustibles fósiles. A esta acción se le llama desinversión y su objetivo es dejar sin financiación a la industria de dichos combustibles para favorecer su desaparición progresiva [7]. El carbón tiene los días contados y ahora tenemos la oportunidad de contribuir a la urgente transición.

Generali es una multinacional con millones en activos relacionados con el carbón [8]. Pero una parte mucho mayor de los beneficios de la compañía dependen de que gente como tú y yo contratemos sus servicios de hogar o de salud. Somos una comunidad europea de cerca de un millón de personas. Muchas de nosotras, o de nuestros seres queridos, somos clientes actuales o potenciales de Generali y tenemos la capacidad de presionar a la compañía de varias maneras. Pero necesitamos actuar unidas.

Hagamos del carbón un riesgo: si apoyarlo implica perder clientes por toda Europa, Generali podría recibir el empujón que necesita para abandonar el carbón.


Referencias:

[1] Europa más allá del carbón: https://beyond-coal.eu/data/

[2] Las aseguradoras hablan mucho sobre el cambio climático, pero la mayoría todavía tiene negocios relacionados con el carbón: http://bit.ly/2nRdsZ9

[3] Mapa de algunas de las sucursales clave de Generali en Europa: http://bit.ly/2BLx0re

[4] Generali impulsada por el negocio de los seguros de vida: https://www.ft.com/content/24003816-7782-11e7-90c0-90a9d1bc9691

[5] A los combustibles fósiles ya no les toca (tanto) la lotería: https://es.greenpeace.org/es/noticias/a-los-combustibles-fosiles-ya-no-les-toca-tanto-la-loteria//

[6] El gigante de los seguros, Axa, retira sus inversiones en arenas bituminosas:

https://www.theguardian.com/environment/2017/dec/12/insurance-giant-axa-dumps-investments-tar-sands-pipelines

[7] La ciudad de Nueva York planea desinvertir 5000 millones de dólares en combustibles fósiles y demandar a empresas petroleras:

http://bit.ly/2EuYXk9

[8] Negocios sucios: compañías aseguradoras apoyan el crecimiento de la industria del carbón en Polonia: https://unfriendcoal.com/dirty-business/

Campaña en colaboración con: