115,960 de 150,000 firmas

A los ministros de Agricultura de los Estados miembros de la Unión Europea

Petición

Les pedimos que apoyen una agricultura sostenible que sea justa y saludable para los productores, consumidores y para el medio ambiente, así como respetuosa hacia los animales. Es el momento de que los gobiernos pongan el interés público por delante del de las grandes empresas. Necesitamos urgentemente una reforma radical de la Política Agraria Común.

Carta abierta

Estimados ministros,

El sistema alimentario y agrícola europeo no funciona. En toda Europa las personas se están uniendo para exigir un cambio. Queremos un sistema alimentario justo y saludable para las personas, los animales y el planeta.

Ahora es el momento de actuar, puesto que los gobiernos de toda la Unión Europea están negociando el futuro del Política Agrícola Común (PAC). Se acordarán las normas que decidirán el futuro de la agricultura y qué cantidades de dinero de los contribuyentes (actualmente unos 60.000 millones al año) se destinan a ella.

Las reglas actuales benefician principalmente la producción de alimentos y la agricultura industrial, aceleran el cambio climático y la contaminación y causan pérdidas naturales y sufrimiento animal. Las grandes empresas, que se aprovechan de esas reglas, triunfan en el mercado, mientras que los pequeños productores respetuosos con el medio ambiente desaparecen. Y a pesar de que el 50% de la población europea tiene sobrepeso, se estima que unos 33 millones de personas se encuentran en riesgo de sufrir malnutrición y que 43 millones de personas de los 28 países de la Unión Europea no se pueden permitir una comida de calidad cada dos días.

Les apelamos a construir un mejor sistema agrícola y de producción de alimentos, solidario con los pueblos y regiones de toda Europa. Ha llegado el momento de que los gobiernos pongan el interés público por delante del de las grandes empresas. Necesitamos una reforma profunda de la PAC para crear una sociedad mejor y más sostenible, que apueste por el cambio más allá de las insuficientes propuestas que se están discutiendo en la actualidad. Necesitamos:

Una PAC justa, que asegure unos ingresos justos a los agricultores y cubra los costes de producción y unas condiciones de trabajo dignas tanto para los empresarios agrícolas como para los trabajadores; que recompense a quienes hagan una transición a la agricultura sostenible; que favorezca a los productores locales por encima de las corporaciones globales, minimice el consumo de recursos y evite la explotación de la población de países en vías de desarrollo.

Los actuales pagos agrícolas por hectárea deben acabar y ser sustituidos por financiación dirigida y subsidios que fomenten la transición a una sociedad sostenible. La PAC no debe perjudicar la capacidad de producción de alimentos de los pequeños productores de Europa y de los países en vías de desarrollo. Se debe acabar con las medidas de distorsión del comercio de la PAC que desestabilizan los mercados a escala local, nacional, europea e internacional.

Una PAC ecológica, que detenga la pérdida de biodiversidad, minimice el uso de pesticidas, fertilizantes y antibióticos, acabe con la producción ganadera intensiva, reduzca el desperdicio y recorte drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero; que fomente un sistema agrícola resiliente y diverso y dedique al menos el 50% de la financiación de la PAC a medidas de protección y promoción de la naturaleza, el medio ambiente y el clima.

Una PAC saludable, que dé prioridad a una dieta sana, nutritiva, estacional, local y asequible; que contenga frutas y verduras frescas y las haga accesibles a toda la ciudadanía; que fomente el consumo de legumbres y el de menos carne, pero de mayor calidad y que se preocupe de las personas, los animales y el planeta.

Una PAC para la gente, que destine los fondos públicos a bienes públicos y que esté al servicio de las comunidades y los consumidores, no de las empresas. Exigimos que los denominados planes estratégicos de la PAC se desarrollen de forma participativa, en conjunto con las autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil. Se debería buscar explícitamente la participación de agricultores que deseen abrazar la transición hacia una agricultura sostenible, y permitir la participación de productores a pequeña escala y sus organizaciones.

Los objetivos de una PAC justa, ecológica y saludable son universales, por ese motivo exigimos que todos los Estados miembros alcancen todos los objetivos estipulados por la nueva PAC. Dichas metas tienen que verse apoyadas por indicadores de impacto que permitan establecer objetivos específicos y evaluar los resultados. La financiación tanto a los Estados miembros como a los agricultores debe depender de la consecución de dichos objetivos.

Necesitamos salvaguardas vinculantes que prohíban el uso de intervenciones consideradas perjudiciales para el medio ambiente, para el bienestar animal, los derechos y la salud de los productores y trabajadores a pequeña escala, y que tengan externalidades negativas. También es necesario un sistema de rendición de cuentas y monitoreo vinculante y bien definido. Quienes infrinjan las normas no deben recibir dinero público.

Confiamos y creemos en la solidaridad europea y apelamos a los gobiernos a que compartan nuestro entusiasmo por la creación de un sistema agrícola y de producción de alimentos mejor y más sostenible.


Campaña en colaboración con:

¿Te gustaría contribuir?

La agricultura industrial mata a las abejas con pesticidas, tortura a los animales en ganaderías industriales y abusa del abono en nuestras cosechas. Y todo ello, gracias a las subvenciones europeas que provienen de nuestros impuestos.

El año que viene se llevará a cabo una redistribución de este dinero y es en este momento cuando dicha redistribución está siendo negociada por los políticos.

Estamos organizando días de acción en toda Europa y una gran manifestación en Bruselas para asegurarnos de que nuestro mensaje sea escuchado. Hazlo posible apoyando nuestro trabajo con un donativo, no importa lo pequeño que sea.

Ahora comparte con tus amigos y familiares

Estás firmando como ¿No eres tú? Pincha aquí