A los miembros del Parlamento Europeo
Petición
Hacemos un llamamiento a los líderes de la UE y de los Estados miembros para que afronten esta crisis sin precedentes provocada por la pandemia COVID-19 con solidaridad, valentía e innovación.
No queremos que se vuelva a la normalidad, a un modelo económico que ha exacerbado las desigualdades sociales, ha puesto en peligro nuestra salud y ha llevado al clima y a la naturaleza de nuestro planeta al borde del colapso. Por el contrario, es el momento de hacer que nuestras economías sean más sostenibles, más justas y más resistentes a las futuras crisis de manera rápida y radical.
Exigimos el establecimiento del mayor programa de inversión sostenible que el mundo jamás haya visto, respaldado por todos los instrumentos financieros disponibles en la Unión Europea para financiar una recuperación que sea verde y justa.
Por qué es importante
La ciudadanía europea es consciente de lo que significa el paquete de recuperación y del impacto potencial que podría tener en sus vidas, economías y sociedad.
Cientos de miles de personas en toda la Unión Europea han pasado de la concienciación a la acción: han entendido que se trata de una oportunidad única y excepcional para convertir esta crisis en una transformación.
Los miles de millones de euros que se pondrán a disposición de los países de la UE para que estos inviertan y consigan salir de la profunda crisis económica actual, podrían marcar un punto de inflexión si se gestionan de forma sensata.
La inversión en combustibles fósiles, como el gas, no es sensata. Ni razonable. Con este tipo de inversiones anclamos nuestras economías a una tecnología y un modo de producción que nos han llevado a la crisis climática, energética, sanitaria y económica actual.
Invertir los fondos de recuperación en combustibles fósiles respondería únicamente al poder ejercido por los grupos de presión de esas multinacionales adineradas que intentan defender sus ingresos, incluso cuando sus intereses van en contra del interés general.
Contra todo pronóstico, la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha votado a favor de que los combustibles fósiles, incluido el gas, no reciban ni un céntimo de los fondos de recuperación. Los europeos quieren que todo el Parlamento Europeo y el Consejo mantengan ese nivel de ambición.
La inversión en energías renovables creará el triple de empleo que los combustibles fósiles. Además, estas pueden expandirse rápidamente, a diferencia de los gasoductos. No existe ninguna razón que justifique que los combustibles fósiles formen parte de la Europa del futuro ni reciban los miles de millones del paquete de recuperación.
La ciudadanía europea no cuenta con poderosos grupos de presión que representen sus intereses, pero sabe perfectamente lo que la industria del gas y el petróleo están tramando: quieren hacerse con la mayor tajada de los miles de millones de euros que deberían destinarse a las energías renovables. Multinacionales de la industria del gas como Engie, GRTgaz, Teréga, Naturgy, Italgas, ExxonMobil y PGNiG llevan tiempo ejerciendo presión a miembros destacados del Consejo [2].
Pero ahora cientos de miles de personas exigen políticas atrevidas que maximicen el potencial de los fondos de recuperación para dejar atrás un modelo económico anticuado que está destruyendo el planeta y creando desigualdades.
Referencias:
- https://bit.ly/GreenRecovery_EN
- https://www.ngva.eu/medias/57-ceos-and-associations-call-for-enhancing-gas-contribution-to-decarbonisation/
Campaña en colaboración con:

¿Te gustaría contribuir?
Gracias por pedir a los y las eurodiputadas que prohíban los combustibles fósiles en el plan de recuperación europeo.
Para preservar nuestra independencia, somos muy cuidadosos a la hora de aceptar dinero. Pero para que nuestras campañas tengan impacto, necesitamos financiación.
¿Podrías donar unos euros al mes para que nuestra comunidad pueda seguir trabajando por un plan de recuperación verdaderamente sostenible y social frente a la recesión económica?
Otras maneras para llevar a cabo un donativo
Puedes hacer una transferencia bancaria a la cuenta:
WeMove Europe SCE mbH
IBAN: DE98 4306 0967 1177 7069 00
BIC: GENODEM1GLS, GLS Bank
Berlín, Alemania
Tus datos personales se mantendrán privados y seguros. El compartirlos implica que estás de acuerdo con que Movemos Europa te mantenga informado sobre campañas y que aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.